Juana Concepción Fernández tiene 93 años y es vecina del Colonial de Avellaneda, de toda
la vida. Asistió a la inauguración de la sala en 1927 y a su reestreno, 80 años
más tarde, en 2007
La emblemática sala del Colonial (Foto: teatrocolonial.com)
Por
Hugo Bruno
Recorrimos la zona
y la mayoría de los vecinos me mandó a hablar con ella. Me contaron que sabe
mucho sobre la sala. El encuentro se produjo en su casa, Hipólito Irigoyen 66,
Avellaneda. Me recibió con una sonrisa y una taza de café, desde el primer
momento estuvo muy predispuesta a hablarme sobre el tema.
-Los vecinos me contaron que sos una de las pocas
personas que fue a la inauguración del teatro en 1927 y a la reinauguración en
2007, ¿Es así?
Sí, es así. Tenía 3 años, como mis padres no tenían con
quién dejarme, me llevaron a la inauguración.
-¿Y a la del 2007?
A esa ya fui porque quería ir a ver en que habían
convertido la sala, yo realmente pensaba lo peor.
-¿Qué es lo que pensabas?
Que iba a encontrarme con un teatro totalmente renovado,
muy cambiado, porque en el barrio se le había echo la fama que lo había adquirido “la bailanta” y lo
iban a convertir en cualquier cosa, entonces decidí ir para ver en que lo
convirtieron.
-¿Con que te encontraste?
Me topé con un teatro igual al que yo venía años atrás.
Con el hall y los pasillos revestidos de azulejos, con las mismas pinturas. Lo
que veía diferente eran las butacas, pero lo dejaron lo más original posible,
ya que los de la productora que lo apropió nos decían eso, que ellos venían a
restaurarlo.
-¿Cuándo y con que se inaugura por primera vez?
-Leyendo un recorte de diario- el 6 de mayo de 1927, con
una función a beneficio de la sociedad popular de educación, con la proyección
de las películas “La Castellana del Líbano” y “Pájaro Negro.”
¿Qué fue esta sala para la gente de la zona?
Fue un ámbito de distracción donde pasaron muchos
artistas de nombre y dónde se proyectó mucho cine.
-¿Qué artistas de nombre pasaron?
Muchos-exclamó- Carlos Gardel, Agustín Magaldi, Azucena Maizani, estos son los que recuerdo
ahora.
-Respecto al cine, ¿Qué me podes contar?
Se proyectó cine mudo y se vivenció la llegada del cine sonoro. Entre los 80 y los 90 era
un cine al que solo concurrían los hombres ya que se proyectaban películas de
contenido pornográfico.
-Antes de que lo compre la productora, ¿A quién
pertenecía el teatro?
El municipio lo alquilaba para diversas actividades
culturales y algunos espectáculos. Hasta se llegaron a hacer actos políticos,
recuerdo cuando Margarita
Stolbitzer se separó del radicalismo de
la provincia de Buenos Aires, esa ruptura se produjo dentro de esta sala.
-En la reinauguración del
2007, ¿recordás que shows
hubo?
Adriana Varela, Cacho
Castaña, Valeria Lunch, César “Banana” Pueyrredón, Javier Calamaro. Lo recuerdo
como si fuese sido ayer. Fue muy lindo para nosotros los más grandes volver a
la sala donde fuimos tantas veces cuando éramos jóvenes.
Publicar un comentario