Del 10 al 20 de
septiembre las diagonales vuelven a llenarse de cine y cultura latinoamericana con el FESAALP. A su vez, habrá recitales y diversas proyecciones artísticas. Una propuesta que engloba diversidades e incluye lo que escapa de la lógica masiva.
Durante once días, tendrá cinco sedes y 200 películas de más de 15 países del continente, las cuales forman
parte de las Competencias Oficiales de Largometrajes Argentinos, Latinoamericanos, Competencia
de Cortometrajes, La Plata Filma y Secciones paralelas.
A su vez, por primera vez, se podrá ver en todo el país durante la semana del Festival, una sección
online en el sitio Cinemargentino (www.cinemargentino.com), con las mejores películas de los 10
años del Festival.
“Para nosotros es una edición muy especial, teniendo en cuenta que el Festival nació como una
pantalla para el cine local y gracias al apoyo de realizadores, estudiantes, espectadores y de otros
colectivos culturales, el FESAALP se sostuvo en el tiempo, transformándose en un evento
reconocido en toda Latinoamérica”, afirma Lía Gómez, una de las Directoras del Festival. “La idea
de sumar una sección online nos motiva mucho, al saber, que desde todos los rincones del
continente van a disfrutar de los films que pasaron por nuestra pantalla”, agregó.
En la Competencia Largometrajes latinoamericanos se podrán ver películas como La Once de
Maite Alberdi (Chile), El último autocine de Iberé Carvalho (Brasil), Propaganda de Colectivo MAFI
(Chile), Una noche sin luna de Germán Tejeira (Uruguay / ARG), Los Hongos (Colombia), Melaza
de Carlos Lechuga (Cuba), Dos Aguas de Patricia Velásquez (Costa Rica), González de Christian Díaz
Pardo (México), Latas vacías de Hérib Godoy (Paraguay), Santiago Violenta de Ernesto Díaz
Espinoza (Chile) y Algún Lugar de Guillermo Zouain (República Dominicana).
La Competencia Argentina está compuesta, entre otras, por El Perro Molina de José Celestino Campusano,
Miramar de Fernando Sarquís, La Princesa de Francia de Matías Piñeiro, Yo sé lo que envenena de
Federico Sosa, Cumbia La Reina de Pablo Coronel, Guido Models de Julieta Sans y La Parte por el
todo de Roberto Persano.
“Recibimos más de mil películas en la preselección, algo que nos llena de orgullo saber que confían
en nuestro espacio para estrenar sus obras. Nosotros trabajamos durante todo el año para esta
semana y les aseguramos que lo que van a ver y disfrutar es de una producción audiovisual
increíble que refleja el cine heterogéneo y diversos que se producen en el continente”, afirma Sol
Martínez, Productora General.
“En esta edición incorporamos cuatro nuevas secciones: Clásicos Platenses, Panorama Latino, Cine
Planetario con tres proyecciones Fulldome y Horizontes musicales, una sección curada por los
organizadores de Ciudad Alterna, con proyecciones, música en vivo y recitales”, confirma Santiago
Cabassi, otro de los organizadores del Festival.
Enterate de todos los detalles en http://www.fesaalp.com/
Publicar un comentario