Gnouleleng Egbelou llegó a la
Universidad de Avellaneda este año desde Europa, gracias a un convenio entre instituciones académicas. En una entrevista para COEMU Digital,
entre otros temas, compara los sistemas educativos y sus fisonomías.
Por Santiago Giorello
“Vi a la UNDAV joven y efervescente”, expresa Noule,
como la apodan las amistades. Ella vino desde Francia a cursar un cuatrimestre
en la Carrera de Periodismo de la UNDAV, y relató su experiencia desde la
postura del agradecimiento y la satisfacción del deber cumplido, donde aprobó
todas las materias que cursó “pese a que me costó un poco adaptarme al idioma”, según dijo entre risas.
¿Cómo te enteraste de la UNDAV?
En el sitio web de mi universidad en Francia, tenemos
la lista de las universidades en donde podemos hacer un intercambio. Quería
irme y la UNDAV me llamó la atención por su carrera de periodismo y los cursos
que proponía, que parecía muy interesante.
¿Por qué viniste a Argentina? ¿Qué ideas tenías antes
y con qué te sorprendiste?
Elegí hacer un intercambio en Argentina porque quería
descubrir un país de América latina. Como Argentina era el que conocía lo
menos, decidí venir acá. También parecía un gran país, lo ideal para hacer
viajes. Conocer una nueva cultura a partir de nada me parecía muy interesante
también, y no fue decepcionada por Argentina en absoluto.
Antes, pensaba que los países latinoamericanos
parecían muy diferente de Europa. Pero Buenos Aires tiene la reputación ser la
cuidad más europea del continente, y la verdad que parece muchísimo. Me
sorprendí también el acento argentino/porteño, que es muy diferente de lo que
estudié al instituto. Me necesité un tiempo para adaptarme.
¿Qué comparaciones podrías hacer
entre las universidades de tu país y las de acá?
En Francia, las universidades son públicas. Para un
año de facu, se va a pagar como más o menos 600-400 euros (más o menos
5500-3500 pesos) en Paris pienso, menos que en otra región, seguramente. Y si
el estudiante es becario, no tiene que pagar nada. En las universidades, se
puede encontrar todo tipo de gente, de todo origen social.
Mi universidad en Francia, “Paris 8”, al igual que la
UNDAV es una institución que se ubica en las afueras y los estudiantes vienen
mucho de estos lugares. Como la UNDAV, aspira a ser un lugar de integración
social para los jóvenes de las afueras, adultos que quieren continuar sus
estudios y también jóvenes inmigrantes. En este sentido, pienso que Francia y
Argentina son países similares que quieren valorar la igualdad de oportunidades
y la integración social.
Noule aprovechó los últimos días para ir al norte del país
¿Qué ideas te llevas de la
Institución?
Fue una experiencia muy enriquecedora. La UNDAV es una
universidad muy joven, y en efervescencia. Hay un montón de proyectos e
iniciativas que están organizadas, como la creación del COEMU que fue un gran
evento o las iniciativas de las distintas Secretarias. Con mi manejo limitado
de la lengua, no quise participar, pero como espectadora, me dieron ganas de
probar en Francia, involucrarme y hacer mis planes propios también.
Con respecto a la carrera de
comunicación, ¿Cómo crees que tiene que ser su rol?
En nuestra sociedad actual en donde circula un montón
de información a una velocidad fenomenal, el rol del comunicador es muy
importante, porque es una persona que va a tener las llaves para impactar/tocar
con facilidad a la gente y también influenciarles en su percepción del mundo,
de la sociedad y de la vida. Por eso, el comunicador tiene que darse cuenta de
la importancia de este poder y guardar una línea de conducta ética.
Es por eso
que las carreras de comunicación y de periodismo también son muy importantes,
porque tienen que armar a generaciones de estudiantes competentes e eficaces,
pero también a jóvenes con mentalidades abiertas y un gran sentido de la
responsabilidad.
---
Gnouleleng Egbelou pasó por la oficina del Director de Periodismo Daniel Escribano para agradecerle, y manifestó su alegría por la experiencia caminada. Desde Francia, podrá aportar sus conocimientos como columnista para relatar, entre otras cuestiones, el escenario complejo que atraviesa Europa en estos tiempos.
Publicar un comentario