La docente de la UNDAV Anabel Pascual cuenta, desde
Paraguay, la experiencia de interactuar con universidades de Latinoamérica conocimientos de comunicación en contextos
universitarios
Estudiantes y docentes en Paraguay (FOTO)
Indagar
y analizar los medios públicos universitarios es fundamental para pensar la
mirada de educación, ciudadanía, cultura y democracia de las Universidades
Nacionales. Reconocer como estas casas de altos estudios producen y gestionan
los contenidos informativos, educativos o de entretenimiento es un desafío que
el proyecto de investigación “Producción y Gestión de medios públicos
universitarios” pretenden estudiar y problematizar.
El
mismo es ejecutado por la UNDAV en coparticipación por la Universidad Nacional
del Este (Paraguay) y la Universidad Nacional de Rosario.
Durante
esta semana el trabajo de indagación y reconocimiento de medios universitarios
se realiza en la Universidad Nacional del Este. En la agenda de actividades la responsable de la Dirección de Extensión
Universitaria y Prensa, Lic. Liliana
Mariel, afectuosamente abrió las puertas del Canal 11 TV UNE y comentó sobre el
trabajo diario de la Radio Universidad y del Portal Noticias UNE. A su vez se
realizaron charlas con estudiantes de periodismo y entrevistas con el equipo de
producción de los contenidos periodísticos de TV UNE.
Lic. Anabel Pascual, representante de la UNDAV en Paraguay
La
búsqueda de una región integrada, con equidad, inclusión y educación, invita al
trabajo en colectivo entre universidades de América Latina para democratizar la
palabra y dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. En este desafío
resulta pertinente rescatar los rasgos identitarios de los pueblos y la mirada
de cultura de la Patria Grande toda, para aportar desde la comunicación productos,
diálogos y saberes producidos que nos representen a todos.
El
recorrido de trabajo se inicia en el reconocimiento e importancia de las
funciones pilares de la Universidad Nacional: docencia, extensión e
investigación y en ese marco rector, es que se pretende que los medios
universitarios dialoguen con los habitantes de su territorio y que produzcan su
propia agenda de contenidos periodísticos.
Publicar un comentario